En busca de la felicidad

Una mutación de la especie.
Por primera vez en la historia, los machos homínidos producen maternaje.
Lo aprehenden de los animales más evolucionados, las águilas. El chamán visionario es un hombre con plumas.

buscafelicidad

Los seres humanos hemos realizado un salto evolutivo nunca antes visto; un ruptura en el desarrollo psicobiológico de la especie que lleva a que, por primera vez en millones de años, los machos adquieran la capacidad de maternar como las hembras.
Los hombres actualmente pueden ocuparse de un niño prácticamente desde su nacimiento, hecho inédito en la historia desde el punto de vista global e independiente de casos particulares.

Mutación

Esta situación posee una ventaja evolutiva notable: ante la eventual pérdida de uno de los progenitores, las crías humanas aumentan las posibilidades de supervivencia si tanto machos como hembras pueden garantizar la crianza en ausencia de la pareja; situación que se tornaba dificultosa en el esquema patriarcal donde, ante la falta del hombre proveedor las mujeres quedaban muy desvalidas para criar normalmente a sus hijos y, en el caso opuesto, los hombres se mostraban absolutamente incapaces de continuar la crianza de sus hijos teniendo que recurrir a algún tipo de reemplazo de la función materna, con gravísimo perjuicio psicológico de los niños que, tras perder a su madre, también perdían a su padre que no podía ocuparse de ello.

Volar como las Águilas

No obstante, esta situación no es novedosa en la naturaleza puesto que otras especies también han desarrollado la capacidad de ocuparse de las crías tanto machos como hembras; una de estas especies son las águilas, en particular, me refiero al cóndor, ya que es un ave local de Argentina -aunque el cóndor es más bien un buitre.

Las películas y el Inconsciente Colectivo

La película «En busca de la felicidad» muestra cómo un padre debe afrontar el difícil problema de la supervivencia en el mundo laboral, sin por ello soltar nunca la mano de su hijito que necesita de su presencia afectiva permanente, tras haber sido abandonados por su madre. El film permite conjugar dos situaciones dramáticas bajo un mismo enfoque: la necesidad de proteger a su niño hace que el personaje principal enfoque sus energías en la búsqueda de un futuro que pueda llevarlos juntos hacia la felicidad, sin que la realización de una necesidad implique el sacrificio de la otra, sino más bien retroalimentando una hacia otra la «energía» necesaria para emerger desde la crisis.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s