La pasión del curador: entre la ciencia y los psicofármacos

Recuerdo una situación con una paciente, cuya problemática no pude resolver y, al cabo de un tiempo, la terapia se interrumpió por no haber alcanzado los objetivos previstos. Recuerdo la sensación de no haber podido ayudar a aquella persona, tenía la percepción de que, por algún motivo, mi mente se había cerrado con ella no pudiendo yo visualizar lo que tenía que interpretar, lo que tenía que decir o hacer.

Tiempo después, menos de un año, llega a la consulta otra persona con la misma problemática, de hecho, su caso era mucho más severo; sin embargo, había una cualidad completamente diferente en su carácter respecto del de aquella persona, este último consultante era una persona muy humilde -casi que demasiado, pensaba en ese momento- y pude observar el efecto psicológico que él producía en mí -técnicamente se denomina «contratransferencia»-, el producía una apertura de mi mente que me conducía a interpretar y hacer los señalamientos correctos para su caso. No necesito agregar más detalles, podés imaginar el resultado de uno y otro tratamiento, pero lo que quiero que observes es que se trató siempre del mismo terapeuta, yo no fui la variable de la cura sino que lo fue el péndulo afectivo que oscila del orgullo a la humildad, que considero una de las «llaves maestras» para la salud de cualquier persona, para la cura de cualquier enfermedad.

Ciencia, fármacos y llegar al corazón…

Te hablé del orgullo, los psicólogos preferimos llamarle «Ego», pero es casi lo mismo. Ahora quiero comentarte algo sobre el Ego de los terapeutas.

La Psicología avanza a paso firme por el camino de la ciencia; el «método» y el Positivismo filosófico la han seducido con todos sus resultados «palpables y demostrables».

Esta disciplina, que nació como exploración del alma, ahora es desgarrada por la Neurología por la diestra, y por la Farmacología desde la siniestra.

¿Dónde está el corazón del curador?, me pregunto; también éste se ha llenado de orgullo y su Ego se ha inflado como un globo lleno de gas, por los «resultados científicos» que conquista.

Permitime un consejo: no sé que clase de terapeuta soy -los consultantes lo dirán-, pero si buscás uno, no mires sus títulos ni sus súper técnicas, asegúrate de que sea una persona humilde y honesta, ése será tu mejor terapeuta.

Te invito a que te tomes unos minutos para reflexionar. Sentite libre de escribirme o dejar tu comentario en el blog si querés compartirlo.

Saludos desde Argentina para todos aquellos que desde partes muy remotas del mundo leen el blog -WordPress me avisa en las estadísticas.    ; ) 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s