¡Los Estudios Disney le desean Feliz Navidad!

Disney nos trae un regalo de Navidad: el estreno del Episodio VIII de La Guerra de las Galaxias, previamente a esta fecha. Ello no es casual ni una simple estrategia de mercadeo, sino que responde a una clara finalidad. Pero, ¿por qué los Estudios Disney están interesados en esta asociación (Navidad – Star Wars)?

En primer lugar, no debemos perder de vista que la megaproductora tiene como cliente principal a los niños, ellos están en el centro de su mirada.

Los Episodios IV, V y VI -con otro director- mostraron como un joven Luke Skywalker debía trabajar arduamente en su madurez como hombre para poder acceder a un padre tirano y perverso -Darth Vader-, evitando el uso de la violencia (el «lado oscuro de la Fuerza»). La figura de Luke -y con él todos sus principios- es arrojada por la borda de esta nueva embarcación cinematográfica.

El otro relato de la Navidad

Año tras año escuchamos el relato del nacimiento de Jesús desde los Evangelios. Pero existe otro relato, menos famoso pero también bíblico:

Apareció en el cielo una gran señal: una mujer vestida del sol […] Y estando encinta, clamaba con dolores de parto, en la angustia del alumbramiento.  También apareció otra señal en el cielo: he aquí un gran dragón escarlata […], y su cola arrastraba la tercera parte de las estrellas del cielo […] Y el dragón se paró frente a la mujer que estaba para dar a luz, a fin de devorar a su hijo tan pronto como naciese. 

(Apocalipsis 12:1‭-‬4).

Si Jesús fue la estrella que vieron los magos de Oriente, «la tercera parte de estrellas» bien podría simbolizar el sacrificio de los niños inocentes, también asociado a la Navidad.

Nuestros niños están preparados para ilusionarse con cada nueva película de Disney que llega a la pantalla grande, pero un dragón poderoso allí los espera…

¿Te parece que exagero? Dame una oportunidad.

La inversión de la realidad: Jung vs. Freud

Los primeros seis episodios dirigidos por George Lucas fueron asistidos por psicólogos junguianos y por el mitólogo más destacado del mundo: Joseph Campbell. Una de las fuentes mitológicas de inspiración fue Ulises, puesto que remite a la integración cooperativa en el núcleo familiar padre-hijo.

Desconozco los colaboradores actuales, pero me basta la explícita trama para darme cuenta el viraje mitológico: Kylo Ren mata a su padre en un puente en el Episodio VII, del mismo modo que Edipo a su padre. Adiós Jung y los afectos familiares, ahora llega la confrontación entre padres e hijos, paradigma del Psicoanálisis contemporáneo.

El cierre del sentido como una manera eficaz de destruir la niñez

La obra original de George Lucas -un verdadero arte- que muda hacia la franquicia industrializada mata la producción de sentido y lo da «empaquetado». Los Estudios Disney son, actualmente, los mayores destructores de cuentos infantiles; al industrializarlos para convertirlos en franquicias repetitivas le anulan toda la potencia original que tenían.

Las profundas tramas psicológicas de la saga anterior, donde veíamos la complejidad de la mente de Anakin Skywalker transformándose en Darth Vader ya no la volvemos a encontrar, sino un débil perfil enlatado del nuevo villano que resulta ser, para la imaginación de los niños y los jóvenes, un producto cerrado con el que no se puede hacer nada, está dado de esta manera y debe consumirse así.

¿Por qué Disney haría esto?

Mirá el Episodio III, donde se muestra a un joven talento desvirtuarse hasta convertirse en un monstruo, todo ello por poder. Aquel talentoso Walt Disney se ha puesto la máscara de hierro, y ya sabemos cómo comienza esta historia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s