Argentina eliminada
Si algo nos queda claro a los argentinos luego del mundial de fútbol es, justamente, lo que significa no tener enfoque.
No tener enfoque significa desaprovechar al mejor jugador de fútbol del mundo, implica inutilizar los recursos propios. Llamativamente, pocos partidos de la selección resultan gráficos acerca de una situación colectiva extendida: hemos perdido el enfoque como sociedad.
Talento, talento y… ¿más talento?
Al mundo le queda claro que los argentinos somos talentosos, ¡hasta el Papa es argentino! Messi, Francisco… incluso el ave más grande del mundo -el cóndor- es autóctono de nuestra tierra. No obstante este comentario caricaturesco, no obtenemos los resultados deseados en ningún plano de nuestra vida social.
Enfoque psicológico y económico
Curiosamente, en este tema confluyen dos elementos psico-sociales de particular importancia: la función paterna y la economía, psicología individual y colectiva.
Mientras la psiquis femenina muestra un potencial increíble para la creatividad, el dominio de la estética y lo holístico; la psiquis masculina no puede subsistir sin enfoque de su energía en un objetivo; así como la historia ha entrenado al hombre como cazador, su yerro al blanco reiterado lo desorienta y lo pone ansioso, puesto que biológicamente esto implica que no logra proveerse el alimento para sí y su grupo de pertenencia. Aquí es donde se unen la comprensión del desarrollo psicológico del varón y la economía. Por supuesto que existen modalidades femeninas de la economía, por lo general las asociadas al cooperativismo, pero esta dimensión no es la que falla en esta organización social. Nuestra hipótesis de trabajo es:
El déficit psicológico, individual y colectivo, de nuestro contexto social es el fallo de la función paterna.
Un capital para invertir
Un hombre recibe un capital financiero de parte de su padrino al momento en que éste realiza un viaje al exterior. El joven sabe que su padrino es un empresario sagaz y buscará su capital y su ganancia al regresar, sabe incluso que esto constituye un voto de confianza de aquel sobre él. ¿Qué hará?
El problema relevante y crítico
Nuestro personaje no tiene la más remota idea acerca de qué hacer con este capital, no ha tenido educación económica, no sabe en qué invertirlo, teme equivocarse y perderlo todo. Él no posee los recursos necesarios para hacer crecer la confianza de su padrino puesta sobre él. De modo que opta por realizar una acción conservadora: coloca el dinero en el banco en una cuenta, decide no tocar ese dinero y devolverlo intacto al regreso de su pariente.
El momento de salir a la cancha
Tiempo después, aquel hombre regresó y tuvo una cita con el jóven. Éste le explicó su «responsabilidad» y devolvió todo el dinero tras retirarlo del banco; pero el padrino montó en cólera y su enfurecimiento se escuchó más allá de las paredes de su casa. Estos hombres eran argentinos y la inflación había hecho perder muchísimo dinero al experimentado empresario…
«¡Al menos hubieses puesto el dinero en un fondo de inversión!»
Fue lo que vociferó aquel hombre de ceño fruncido, cejas densas y mirada penetrante. Nuestro personaje parecía hundirse y hacerse cada vez más pequeño en el sillón de aquel amplio salón. Desearía no haber estado jamás en esta situación y se juró así mismo nunca más tomar una responsabilidad de este tipo. De ahora en adelante, sería un hombre libre de exigencias.
¿Donde puedo comprar una función paterna?
En el principio no había nada, Argentina era un caos informe y alguien dijo: «¡que exista un orden!»
Esta cita bíblica, de la versión Dios habla hoy a los argentinos, muestra cuál es el centro de la función paterna. Ésta es crear, algo, lo que sea; el varón para ser maduro debe poder generar y comunicar, no importa que se equivoque, no importa que fracase, pero debe hacer algo y ese algo debe responder al enfoque, y enfoque quiere decir UNO, sólo uno.
A modo de conclusión
Éste análisis nos lleva a plantear un tipo de actor económico fundamental para el desarrollo de toda economía, tanto la macroeconomía de un país como la microeconomía de una familia o de un individuo: se trata del emprendedor, enemigo natural del especulador. Por lo tanto, aprender sobre la temática del emprendedorismo es un recurso muy interesante para nuestro desarrollo económico, puesto que se trata de una modalidad de plantearse ante la economía, se trata de aprendizaje, como lo ha demostrado el Club del trueque o el movimiento de las Empresas recuperadas por los trabajadores en la última crisis argentina.