Por qué nos gustan las series

Es un fenómeno contemporáneo, las series televisivas atraen nuestra atención cotidiana día a día. Me pregunto si se trata solamente de ocio o si, tal vez, existe alguna función psicológica de mayor importancia que esto pone de manifiesto.

El ocio de los griegos

Las series tienen que ver con el ocio, con la recreación y el entrenamiento. Desde una mirada «productivista» de la vida, solemos pensar negativamente del ocio, sin embargo, éste fue muy valorado por los filósofos griegos de la antigüedad que desarrollaron su pensamiento más elevado en un contexto social que favorecía el tiempo libre de aquellos hombres. Prácticamente toda la ciencia occidental tuvo origen en el pensamiento de aquellas mentes, por lo tanto, el ocio permite la creatividad y la invención.

Qué hacemos cuando miramos series

La producción de estos contenidos televisivos se halla muy lejos de ser azarosa; se diseñan a través del trabajo investigativo de psicólogos y mitólogos que elaboran historias de la antigüedad que son reeditadas, actualizadas a través de nuevas representaciones que los guionistas narran pero respetando las estructuras originales de aquellos relatos que tienen el poder de cruzar las distintas épocas. El Espíritu de nuestro tiempo se entrelaza así con el Espíritu de la Profundidad, el que nos conecta con el Inconsciente Colectivo.

Para comprender cuál es la función que cumplen las series en nuestro tiempo y su relación con el ocio generativo, podemos ver un ejemplo.

La cura de sueño

Se trata de un tratamiento que se prescribe a pacientes psiquiátricos y que consiste en inducir el sueño de una persona (por lo general, un individuo que padece depresión profunda o algún tipo de esquizofrenia) por muchos días, a través de una medicación inductora del sueño.

El efecto que este tratamiento produce es muy notable, las mejorías de los pacientes son constatables pero… sólo se produjo el sueño. Podríamos decir: ¡no se hizo nada!

El dormir conecta al ser humano con el soñar, una actividad de la mente naturalmente reparadora de las funciones psíquicas y biológicas del organismo.

Series, mitos y sueños

Los sueños y los mitos están intrínsecamente relacionados, se parecen mucho en sus símbolos y en el hecho de expresar mensajes ocultos. Las series representan un modo más elaborado y agiornado a la época de expresar contenidos similares, pero han sufrido cierta deformación.

Podemos pensar que en ese ocio recreativo que nos sumergimos en los momentos de no-hacer, algo estamos buscando, tal vez una cura de nuestros sueños o, más allá, una posibilidad para que ellos surjan, puedan emerger en nuestras vidas.

Lo que la series carecen es de su «manual de uso». Así como existe una metodología para analizar un sueño, que los psicólogos aprendemos en la facultad, o existe un análisis propio para los mitos, también necesitamos comprender la función que las series cumplen y qué es lo que nuestra psiquis está buscando cuando se siente atrapada por ellas.

Más allá de convertirnos en receptivos espectadores de estos contenidos ancestrales, se abre una ventana de oportunidad para nuestra creatividad, invención y expresión, que lo permite este espacio de ocio, de no acción. ¡Veremos qué podemos hacer con esto!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s