De donde surge la energía vital

Me pregunto de dónde surge la energía que despliega una persona cuando busca alcanzar una meta que anhela con mucho ímpetu, ¿surge ésta de su deseo?, ¿de sus creencias? o ¿de su fuerza de voluntad?

red candle

En más de una ocasión puedo pensar que dicha energía está en todo ser humano pero que se encuentra bloqueada, reprimida, por la culpa y las diferentes inhibiciones sociales; ésta es la hipótesis freudiana sobre la cuestión. Sin embargo, ya desde el sentido común parece una explicación demasiado superficial para una situación que suele ser mucho más compleja.

¿Por qué Alejandro Magno marcó la historia con su vida y otros mueren en el olvido? ¿Por qué? ¿Alguien puede responder esta pregunta?

De alguna u otra manera, todos pretendemos nuestra momento de éxito y brillo en algún medio masivo de comunicación, anhelando algo más que nuestras cotidianas vidas aconteciendo y desapareciendo en el olvido. ¿Qué es este deseo? ¿De dónde surge? No es algo actual y producto de la sociedad de consumo, el llamado «viaje del héroe» ha sido tema universal de cuentos y leyendas de las más diversas culturas. En última instancia, se trata de la búsqueda de un significado, pero de uno con mayúscula, uno que de la seguridad de poder cruzar las puertas de la muerte con él como escudo de gladiador.

Fisión y fusión nuclear

Cuando la ciencia define algo, lo conceptualiza, lo que hace es decir cómo es eso y cómo no es; asigna un criterio de verdad algo y uno de falsedad a otra cosa, estableciendo una clara regla de demarcación en el tema. La ciencia moderna procede entonces por división, por separación, por fragmentación; la energía surge aquí de una especie de fisión nuclear que consiste en romper los fenómenos (por ejemplo, al estudiar de modo aislado una bacteria en un laboratorio) con tal de captar su esencia. Parece que lo logra y la energía del científico surge de esta manera.

Sin embargo, esto poco tiene que ver con el proceso creativo, con el hecho de crear nuevas ideas, nuevas cosas. Quizás el poder de Alejandro Magno palidece frente a ciertas historias particulares, aún cuando suene difícil de creer. ¿Cómo puede ser esto?

Creo que vivo rodeado de hombres y mujeres que sueñan con ser emperadores y emperatrices del siglo XXI, cuya imagen en el espejo les devuelve esa supuesta validación, sin embargo, día tras día y año tras año van perdiendo la fuente de fuerza interior. Piensan que es por el trabajo, la rutina, el valor del dólar o lo que el enemigo político está haciendo para perjudicarlos, sin embargo, esta misma acusación es el candado de su fracaso.

Recuerdo un taller literario, un momento para conectar con la propia sensibilidad dolorosa, tan difícil de soportar pero tan cargada de tensión al mismo tiempo. Lamentablemente es así, es la fuerza del oponente lo que genera la diferencia de tensión y esta integración es la que moviliza la energía interna.

Mientras el hombre civilizado avanza en busca de eliminar aquello que le produce malestar, pierde la oportunidad de la integración de la materia prima que lo puede convertir en alguien que marque la historia, no que la divida.

División o integración, energía de fisión o energía de fusión. Parece sencillo pero si observo los analistas políticos y económicos no encuentro uno que lo considere realmente.

Un comentario en “De donde surge la energía vital

  1. Anónimo

    Es lo que la “ciencia” nunca podrá demostrar… Hay ejemplo de ello en que han DICTAMINADO hemos visto que posible PERO no sabemos como… ¿?
    En mi camino he podido aprehender que ella se manifiesta en su máximo potencial cuando somos UNO (llamémosle como queramos) y eso aveces lo logra (en ocaciones por instantes) el que abandona el ego, practica el desapego (-/+) , el amor (que ES incondicional) entre otras .
    ALGO de lo que todas la religiones predican pero NO practican… Pues si lo hicieran dejarian de serlo y no sectorizarian.
    Estas son algunas de mis observaciones.

    Un abrazo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s