Crisis sociales en Latinoamérica: ¿qué es esto?

Esta parte de América es un territorio convulsionado por las recurrentes crisis sociales, o mejor dicho, por la pobreza cuyos intentos de solucionarla fallan una y otra vez sea cuál sea la orientación política dominante. Pareciera que, en el transcurso del tiempo, nada ni nadie puede traer una solución duradera y estable. Es difícil vivir así, es difícil sentir algo de paz.

La ciudad en la que vivo tiene uno de los índices de homicidios más altos del mundo; recuerdo hace unos años cuando se recrudecía la violencia en la franja de gaza, con atentados y conflictos bélicos permanentes, en ese momento, moría más gente de modo violento aquí que allí, aunque resulte difícil de creer.

Me pregunto cómo psicólogo: «¿cómo puede integrarse esta situación?», «¿dónde hallar la fuerza suficiente como para solucionar algo?», o quizás no hay nada que solucionar y éste es nuestro trágico destino.

Los diferentes pueblos del mundo han atravesado sus guerras y calamidades que una y otra vez los han diezmado, ¿tiene América que pasar por las mismas situaciones? El mundo espera que sí, no sé si con sentido histórico o con rencor ante la juventud de nuestro continente. Son preguntas que algunas disciplinas buscan responder con el «progreso»; donde haya progreso habrá satisfacción de las necesidades sociales. Sin embargo… ¿es realmente cierto esto? ¿El progreso disminuye la negatividad?

La Gran Mentira

Las minorías con recursos buscan refugiarse detrás de la imagen de un emprendedor exitoso que desarrolla un producto tecnológico innovador, se hace millonario de la noche a la mañana, ¡y luego puede huir de este infierno! O al menos ser un profesional exitoso o un empresario independiente que busca sobrevivir en lo que en su mente es una especie de apocalipsis económico.

Por otra parte, tenemos a la mayoría, que también se alimenta de la misma mentira sólo que la mira desde el otro lado: toda su miseria está justificada por la falta de justicia social, o sea: hay un gran otro que se quedó con lo que era suyo y todo tipo de queja paralizante pasa a estar justificada.

Todos somos víctimas de la Gran Mentira, ésta es una ficción ideal que construimos delante de nuestras narices para justificar la realidad. ¿Cuál es la realidad?

Poncio Pilatos le hizo una pregunta similar a Jesucristo: «¿Qué es la verdad?», pregunta a la que Jesús no respondió.

La realidad

Muchos filósofos y psicólogos escriben páginas y páginas buscando disolver esta idea, maligna para ellos. Sin embargo, si no hay realidad, entonces vivimos en los discursos, las opiniones y los relatos de poder.

A los 25 años me detuve en la plaza principal de una ciudad superdesarrollada, era próxima la Navidad por lo que la zona céntrica estaba adornada con los típicos colores navideños, rojos, blancos y pinos verdes. Pero algo me mantenía inquieto, desde que llegué hasta ese momento sentía un sensación de incomodidad cuya causa no podía encontrar. ¡Hasta que me dí cuenta! Allí, en esa plaza, se me hizo evidencia la realidad de aquella ciudad:

¡No hay niños!

Casi no nacían niños en aquella ciudad, realmente era así. No tenía hijos en aquel momento pero la sensación de horror que me produjo aún la recuerdo en todo detalle. ¿Esto es el progreso?

De modo que para mí la realidad son los niños y esta verdad que surgió de mis descubrimientos condujo mis años posteriores como profesional.

Detrás del velo imaginario del ideal y de la acusación a algo o a alguien se encuentra la realidad de la experiencia interior que los hombres y mujeres americanos NO producimos; sin esta experiencia interior con la realidad del propio sí mismo sólo resta la esclavitud. Si no hay experiencia interior fuerte sos presa fácil de un discurso dominante, sea cuál sea tu condición social o económica.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s