Psicoprofilaxis ante el aislamiento – II

En el posteo anterior nos referimos a la importancia de comenzar el día enfocados en el mundo interno y no en las noticias. Para ello nos servimos de un recurso terapéutico sencillo y práctico: la escritura matutina. Para quién desee ampliar los detalles de la técnica, la misma se encuentra descripta en el libro El Camino del Artista, de Julia Cameron, cuyos resúmenes pueden encontrarse en la web. Ahora continuemos con el análisis psicológico de la situación de aislamiento.

Mecanismos defensa

Una buena nutrición, la actividad física, entre otros factores, ayudan a que nuestro sistema inmune se fortalezca y afronte sus adversidades. Además de ello, quiero plantearte aquí otros aspectos que tienen relevancia y que resultan muy sencillos de implementar aunque difíciles de comprender.

El don de jugar

Si tenés hijos o hay niños en tu casa, es hora de sentarse a jugar con ellos en el piso. Sé que muchos toman a broma este comentario menospreciando que hace casi 20 años que estudio e investigo este tipo de fenómenos; no obstante ello, te pido que te coloques en perspectiva: los seres humanos somos un producto de la naturaleza y ésta busca, en primer término, la continuidad de la especie (!), esto significa que destina enormes cantidades de energía a la continuidad de la vida. Si estás ocupado en los niños estás involucrado en la tarea a la que mayor importancia le otorga la naturaleza que está en vos, en todo lo que sos. Es difícil aceptar este razonamiento a pesar de que es sumamente sencillo. Recuerda que esta enfermedad hasta el presente no agrede a los niños.

El don de crear

Un atributo esencial de nuestra especie, que nos ha permitido adaptarnos a la vida desde hace más de 3.000.000 de años, es el hecho de que podemos crear nuevas realidades a partir de nuestro pensamiento; imaginamos situaciones para resolver problemas y ello nos ha llevado al desarrollo de la civilización, por lo tanto, todo proceso creativo (no implica «hacer cosas», sino «imaginar cosas nuevas», como cuando en la infancia lo hacíamos con colores sobre un papel) nos posiciona ante la vida con nuestra herramienta fundamental de supervivencia. Estamos ante una situación inédita para la mayoría de nosotros, por lo tanto, la solución también habrá de ser novedosa.

El don de trascender

Todavía existe otro aspecto que produce en nosotros una particular sensación de bienestar, se trata de la identificación de aquello que está en el «centro de nuestro corazón».

Quizás este razonamiento resulte extraño para muchos, sin embargo, se relaciona a aspectos que desde miles de años existen en nuestra particular manera de comportarnos en relación con la vida.

Existe una y sólo una disposición en cada persona que le permite «concentrar la energía» sobre el sí mismo. Se trata de aquel recurso con el que podemos afrontar nuestros «peores momentos» y al que es importante acceder ahora. Algunos ejemplos pueden ilustrar esta situación:

Quizás en un momento de estrés tomaste la guitarra que no tocabas desde la adolescencia y experimentaste una sensación de «conexión»; o quizás retomaste el gusto de la infancia por el dibujo. Tal vez el día que sufriste un grave perjuicio en tu trabajo necesitaste picar la pelota de basket como lo hacías de niño, o sacaste del armario el juego familiar que tus padres y abuelos jugaban con vos y hoy podés repetir la historia con tu familia…

Se trata de un mecanismo de defensa muy sencillo que nos permite enfocarnos en una sola dirección de nuestra alma y, a partir de ello, prepararnos para el próximo y difícil paso que debemos dar.

Hoy, en Argentina, hace cinco días que comenzó una medida de aislamiento social. Si la situación se extiende más de diez días la mayor parte de la población comenzará a experimentarla como un evento traumático. Por este motivo, lo que estamos queriendo lograr con estos posts es prepararnos psicológicamente para una situación de elevado y prolongado estrés. Si la situación no ocurre, será un gran alivio. Pero si ocurre, necesitamos estar preparados desde antes que ocurra.

Continuaremos con más recursos psicoterapéuticos en los próximos días.

Existe una, y sólo una, experiencia que puede concentrar toda la energía del Sí mismo. Por lo general, es muy antigua.

2 comentarios en “Psicoprofilaxis ante el aislamiento – II

  1. shadowintegration

    Hola Dr. Mariano. En su apartado “El don de crear” , de este artículo cuando se refiere a “Imaginar cosas nuevas” , me trajo el recuerdo de “Alicia en el País de las Maravillas “. Alicia, siempre recuerda que su padre le enseñó a “imaginar 6 cosas imposibles antes del desayuno “.
    Gracias por los aportes que realiza siempre. Saludos.
    Atte. Celia T.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s