Maradona, Argentina y Alemania…

En el último post que escribiéramos en septiembre de 2009 adelantábamos nuestro jucio sobre Diego Maradona y nos animábamos a pronosticar lo que sucedería con su exaltación mediática y masiva.

Maradona, pensativo ante Alemania. - AP

Es una pena lo que sucede a los argentinos con sus referencias, pero era necesario que esto sucediera (la derrota en el mundial de Sudáfrica por 4-0 frente a Alemania) y es, a su vez, una oportunidad de crecimiento y aprendizaje para todos nosotros. ¡Esta es nuestra verdadera y más importante VICTORIA!

Sucede que Diego Maradona es un referente muy importante para los argentinos, pero los valores que representa son nefastos y perjudiciales para servir de modelo a las nuevas generaciones. Educación, esfuerzo, trabajo, valores profundos no son precisamente lo que representa esta persona.

Existen en la sociedad numerosas personas que pueden ser grandes referentes por su carácter íntegro, pero no son ellos en quiénes nos fijamos, es por esto que la corrupción y bajeza que tanto criticamos de la clase política en gran medida nos pertence y nos hallamos implicados en ella.

Tampoco ayudamos a Maradona si no somos sinceramente críticos con él; no para «hacer leña del árbol caído», sino para que él también tenga la oportunidad de terminar de modo exitoso su carrera deportiva en vez de destruirla paso a paso como lo viene haciendo.

Creemos que es hora y orpotunidad, como decimos, de hacer una justa autocrítica y comprender que esta estética superficial y vacía no nos lleva a nada…

EL MITO DE MARADONA

El reciente partido de fútbol que Argentina pierde ante Brasil es una buena oportunidad para aclarar algunos aspectos de la idiosincrasia de este país. En otras ocasiones me he referido al deporte y a Maradona en particular.

Argentina-Brasil

Respecto de Maradona es necesario recordar (porque parece que los argentinos suelen olvidarse algunos datos) que se trata de un maníaco-depresivo. Su psiquiatra, algunos años atrás hizo público el diagnóstico clínico de Maradona diciendo que se trataba de un melancólico de base y que esta afección es controlable por medio de medicación pero no es “curable”. Por lo tanto, Maradona es una persona que está enferma mentalmente. ¿Alguien comprende en Argentina lo que esto significa?

Por otra parte, como el mismo ex deportista lo confiesa, mantuvo su adicción a las drogas desde 1981, esto quiere decir que la mayor parte de su carrera deportiva la hizo bajo efecto de estimulación. Seamos sinceros: un adicto no deja de consumir fácilmente.

 Creo que es excesivo el calificativo de “dios” para Maradona, puesto que me parece que ha sido un poco ilusorio su éxito. Considérese lo siguiente: el tenista español David Ferrer hace un par de años llegó a ser el número 4 del mundo, le iba muy bien, con muy buenos resultados pero… este chico (que jugó la copa Davis en Argentina) parece tener problemas anímicos que le dificultan muchísimo su práctica deportiva; tras un episodio de este tipo se demorona moralmente y ya no logra reponerse en su anterior nivel. Incluso pudo vérselo en la copa Davis en Argentina totalmente abatido. Pero… ¿qué pasaría si a la menor tristeza, al menor pesar de ánimo, pudiéramos estimularlo (o sea, acudir al uso de drogas) para que no sienta esa caída del humor que repercute sobre su rendimiento de modo tan notorio? ¿Qué sucedería si cada vez que aflora la negatividad pudiéramos eliminarla de alguna manera para no sentir? Sin dudas tendríamos otro Ferrer y otros resultados en su carrera. Un deportista no necesita estar drogado en el momento de la competencia para aumentar su rendimiento, pudo haberlo hecho mucho antes (como se lo acusó al nadador Phelps en las últimas olimpíadas) y ello influir decididamente sobre el deporte.

¡Basta de excusas y pretextos! NO VALE DROGARSE EN EL DEPORTE.

Argentina-Brasil2

Por lo antedicho sugiero que toda el aura de éxito y gloria que rodea a Diego Maradona es un éxito irreal, puro humo que pronto se desvanece, quizás la proyección de todas nuestras frustraciones personales como subdesarrollados argentinos. Pero todavía más: ¿alguien piensa que una persona que sufre un severo trastorno mental y que es adicto puede desempeñar adecuadamente una labor social, un trabajo, lo que sea?

Realmente los argentinos somos lo que somos. Con mucho pesar lo digo.