Psicoterapia en el aislamiento (2)

A través del test que nos autoasministramos en la «sesión» anterior de esta terapia autogestionada pudimos extraer nuestro tipo psicológico, el que podemos atribuir a nuestro yo. Lo cual ya nos ofrece mucha información como punto de partida.

Yo = xxxx (tipo psicológico)

A partir de ahora podemos comenzar a considerar otras cuestiones en esta fase de diagnóstico inicial. Cada elemento del tipo psicológico posee una contraparte, un opuesto, que vamos a definirlo como nuestra sombra, concepto fundamental en la psicología junguiana. La conocemos simplemente por oposición a nuestro tipo.

Sombra = (-)xxxx

En ella se encuentran los aspectos menos valorados de nuestra psiquis y con los que es más probable que nos hallemos en conflicto. Si, por ejemplo, soy E (extravertido, indicado en la primera de las cuatro letras), mi opuesto será la I (intraversión) y, un contexto de suma limitación y encierro como el actual, generará un alto nivel de tensión negativa en mi psiquis y me colocará en situaciones de posibles errores a la hora de pensar y tomar decisiones.

Contexto = aislamiento

Luego de conocer nuestro tipo y su sombra, pasamos a analizar cómo nos vinculamos con nuestro contexto actual, que es el aislamiento.

Como podrás ver, el análisis sigue una lógica binaria que estudia la personalidad a través de pares de opuestos. Extraversión e intraversión se relacionan con dos tipos de contexto: expansivo o de contracción. En nuestro caso, se trata de un ambiente sumamente restrictivo o recesivo. Esto significa que nos encontramos en la sombra del progreso y del crecimiento. O sea:

Contexto = aislamiento, contracción, sombra

¡Cuidado! Parece sencillo el análisis porque te lo presento de manera muy lógica, pero no lo es tanto. Podés apreciar que en este contexto el parámetro Intraversión «sintoniza» mejor con el aislamiento que su opuesto, por ello es muy importante que conozcas cuál es tu tipo psicológico.

El aislamiento que vivenciamos favorece los aspectos introvertidos, por lo que es bueno desarrollar estas cualidades en este momento, como mostraré en próximos posts.

También en la polaridad sensitivo – intuitivo, el segundo es favorecido en una situación de restricción social.

De esta manera nos hemos aproximado a un diagnóstico psico-social, el cuál nos resultará de mucha utilidad a la hora de articular lo personal con nuestro entorno. Para los E será un tiempo en el que tener mucho cuidado de las decisiones a tomar y que tendrá la posibilidad de desarrollar recursos psicológicos nuevos que ayuden a su reflexión, mientras que para los I se trata de una circunstancia propicia para acrecentar aún más su mundo interno, de buscar generar nuevas ideas.

Por otra parte, el test ofrece algunos ejemplos de tipos; es interesante ver algunos ejemplos biográficos para pensar similitudes y diferencias.

___________________________________

Nota al pié: No te olvides tomar notas de tus ideas, es un tiempo muy especial para hacerlo.

Psicoterapia on-line

La situación desarrollada ante el virus denominado Covid-19 produce efectos sobre la salud de las personas que no son solamente biológicos; la salud mental de los individuos también sufre ante el aislamiento desde múltiples problemáticas que se generan.

Como psicólogo clínico busco un modo para que, quiénes vivencian sufrimiento psíquico ante el encierro y la limitación de sus actividades, puedan realizar un proceso psicoterapéutico digitalizado con la finalidad de cuidar su salud mental hasta el momento en que esta situación social se solucione.

Te propongo, de esta manera, seguir una serie de pasos sencillos que se adecuan a los que realiza un profesional psicólogo a través de este simulador de psicoterapia.

Primera etapa

El diagnóstico inicial

Vamos a comenzar con un estudio profundo de tu personalidad -el mejor a mi modo de ver- y al que podes acceder de modo gratuito. Se trata de un test en base a la psicología analítica de Carl G. Jung y que permite indentificar cuáles son tus arquetipos dominantes (patrones) y qué características se encuentran operantes en tu vida actual.

La idea de esta primera etapa es que, una vez hecho el test, puedas reflexionar el resto del día sobre sus resultados y pensar en qué medida se aplican a vos. Éste será nuestro punto de partida y orientará los siguientes pasos que demos. Te comparto dos vínculos a través de los que podes autoadministrarte el test -te sugiero guardes los resultados en algún archivo digital, ya que los utilizaremos en adelante.

¡Comencemos!

NERIS: https://www.16personalities.com/es/test-de-personalidad

MYERS-BRIGGS: http://www.humanmetrics.com/personalidad


Psicoterapia on-line y a distancia

El poder de la palabra

Los procesos psicoterapéuticos siguen una serie de pasos preestablecidos dónde el principal factor del tratamiento es el lenguaje hablado -el intercambio de palabras-, por lo que las sesiones a distancia no afectan en gran medida este factor.

Es comprensible que, para quién consulta a un terapeuta, sea de preferencia el encuentro personal, no obstante ello, para el profesional y su capacidad de trabajo (analizar el problema planteado, realizar un diagnóstico de la situación y proponer una estrategia terapéutica) la eventual distancia personal no implica mayor limitación.

¿Cómo es la terapia on-line o a distancia?

La sesiones terapéuticas se realizan a través de videollamada o llamada telefónica, por lo general una vez por semana -en horario previamente acordado-, tienen una duración aproximada de 45 minutos y el honorario es el mínimo establecido por el Colegio de Psicólogos.

En qué consiste el proceso terapéutico

La terapia comienza con un diagnóstico de personalidad que el consultante puede autoadministrarse y que resulta agradable de realizar, al tiempo que le otorga información muy útil para la terapia. De esta manera, desde el mismo momento de solicitar la entrevista psicológica, el consultante dispone de herramientas para comenzar su mejoría.

El proceso de la terapia se realiza del mismo modo que que una terapia habitual, sin embargo, se acentúa el Recurso Terapéutico de la escrituraorientado a favorecer la puesta en palabras de las problemáticas del consultante.

El análisis que realiza el terapeuta llega a través de dos canales:

– en la misma sesión, y;

– a través uso de un módulo de Inteligencia Artificial.

¿Tiene alguna ventaja la terapia on-line?

Sí, definitivamente. La ausencia de vínculo personal con el terapeuta ha conducido a crear nuevos recursos para ayudar a los consultantes en el cuidado de su salud mental. En este sentido, se ha puesto a disposición del clínico un software de inteligencia artificial que analiza de modo dinámico la estructura de la personalidad a través del tiempo, buscando mostrar algunos escenarios evolutivos posibles según las decisiones que la persona toma.

Cómo iniciar una terapia on-line o a distancia

Comunicándose por Whatsapp, SMS o llamada telefónica al +5493424620597 //Santa Fe, AR.

También puede realizarse un consulta informativa por mail: redpsic.santafe@gmail.com

Medios de pago

Vía depósito en cuenta o transferencia bancaria.

Por MercadoPago (no es necesario tener cuenta).

Psicoterapia on-line y a distancia.