Psicología Económica

PSICOLOGÍA ECONÓMICA. ASPECTOS PSICO-SOCIALES DEL COMPORTAMIENTO ECONÓMICO

Tesis doctoral en Universidad de Palerrmo.

Editorial Utopías, 2014

210 p.; 21 x 15 cm.

ISBN: 978-987-1887-88-0

Reseña de la obra

El texto que se presenta constituye un aporte inaugural para la Psicología Económica en Argentina por tratarse de una investigación realizada en el ámbito de un Doctorado en Psicología. Parte de considerar cómo las emociones ejercen un importante rol en la toma de decisiones humanas, de modo particular en las económicas, por lo que es necesaria su comprensión antes que su control, para comprender el comportamiento colectivo.

El concepto de ciclo es el macro marco de estudio del comportamiento económico que se presenta, puesto que permite categorizar dos fases del mismo asociadas a dos espectros de caracteres psicológicos: optimismo-euforia y pesimismo-depresión.

Se trata de un trabajo técnico, que realiza un recorrido teórico por los desarrollos actuales en Psicología Económica y Finanzas Conductuales que, al ser reelaborados bajo el enfoque psico-social de Serge Moscovici convierten a este estudio en una innovación para el área.

Se plantean dos discusiones de tipo epistemológicas referidas a la posibilidad de matematizar las emociones colectivas para su estudio (Robert Prechter) y su tesis contrapuesta: la estética de la afectividad colectiva (Fernández Christlieb), imposible de capturar por la razón occidental.

Las conclusiones de la obra se enfocan en la construcción de un Modelo Interactivo (MI) aplicado al estudio del comportamiento económico interrelacionando actor individual, medios de comunicación e indicadores económicos. Dicho modelo se emplea actualmente en la Consultoría para empresas.

tapa libro