Psicología Clínica

Desde la perspectiva de las Psicoterapias Focalizadas Integradoras, esta área disciplinar trata las diversas problemáticas del malestar psicológico que atravesamos los seres humanos en distintas etapas de la vida, teniendo como punto de partida la necesidad de establecer vínculos cooperativos productos de una afectividad sana y fundamentada en el conocimiento de sí mismo.

Una teoría de la que se nutre mi trabajo como clínico es la Psicología Junguiana, en tanto la considero una herramienta muy apropiada para construir el Sentido de la propia existencia.

Problemáticas Actuales

SOLEDAD Y AMOR

Representan momentos de profundo dolor para muchas personas, en algunas ocasiones desde la pérdida, en otras desde el deseo. Han sido, son y serán las más profundas búsquedas de significado del ser humano. A ello se enlaza el muy debilitado sentido de pertenencia, tan necesario para nuestra especie comunitaria, pero al mismo tiempo tan difícil de realizar en la sociedad urbana posindustrial. Ante esto, los psicoterapeutas buscamos en primer lugar poder escuchar y comprender este dolor, para luego construir una opción superadora.

PATERNIDAD

La ausencia de la figura paterna es una situación extendida en nuestro medio, como en muchos otros lugares del mundo. Separaciones, altas exigencias laborales o la falta de educación de los hombres al respecto produce generaciones anidadas en generaciones de ausencia parental.

Para abordar esta problemática, con mis compañeros de trabajo hemos elaborado algunos posteos y libros que los compendian. Éstos son los trabajos actuales:

  • El sacrificio de los niños: este libro constituye una hipótesis de trabajo acerca del sacrificio de los niños como fenómeno cíclico y repetitivo de las sociedades humanas que, de modo individual y colectivo, correlaciona con momentos históricos de saturación percibida, en los cuales, los lazos afectivos se debilitan y fracturan, siendo los niños el eslabón más débil de la estructura de relaciones fraternas.
  • Aquí hay papá! el libro relata en primera persona la angustiante crisis de la separación para un hombre frente a sus hijos. Naufragando solo en medio del océano, en la oscuridad, y sin ninguna referencia que pudiera decir hacia dónde ir. No existe “manual de procedimiento” que diga a los hombres solos cómo actuar en esta circunstancia cuando se toma conciencia que no se está solo, sino que sus hijitos naufragan a su lado y la salvación no puede ser sólo individual.
  • AREN: se trata de un proyecto de libro sobre los nuevos modelos de paternidad, desde una perspectiva psicológica y antropológica. Los posteos relacionados a este proyecto se encabezan con el nombre del libro.

VACÍO EXISTENCIAL

Esta temática relaciona dos factores complejos de nuestra sociedad que repercuten sobre las vidas individuales: la falla de la función paterna y la melancolía o tristeza por pérdida de sentido de la vida. Es un área en el que los profesionales de ME Salud no hallamos enfocados puesto que es una de las cuestiones más críticas y sin resolver contemporáneas.

En un intento de elaborar una respuesta a esta situación y, al mismo tiempo, ofrecer recursos complementarios para la psicoterapia, hemos elaborado el siguiente libro:

  • Alicia sin espejo. Una era sin padre: narra la historia de una joven cuyo padre ha muerto y su madre la ha abandonado junto a sus hermanos. El relato, inspirado en casos reales, es acompañado por una serie de ensayos que, desde la perspectiva psicológica, abordan dos claves de análisis de la psicopatología individual y colectiva de Latinoamérica: la ausencia del padre y la melancolía, «monstruo de dos cabezas» cuyos efectos devastadores sobre la vida de los seres humanos de esta parte del continente, intenta mostrar este texto.Este planteo es seguido por dos tesis medulares como propuesta de responder a la problemática: el cuidado afectivo de los niños permite un desarrollo salugénico posible para los individuos por una parte y, por otra, el acceso al denominado «Arquetipo Fundamental», un patrón de sentido ancestral y contemporáneo simultáneamente, que proviene de la psiquis colectiva, constituye la restitución de la función paterna fallida.

CRISIS DE ANSIEDAD

Fóbias, ataques de pánico, temores incomprensibles, sensación de estar atravesando una crisis vital en la que no se dispone de los recursos personales y psicológicos para afrontarla y superarla; éstas descripciones engloban los más frecuentes motivos de consulta psicológica. No obstante el sufrimiento que producen, el hombre contemporáneo no comprende como funciona la base de sus pensamientos y sentimientos, lo cuáles los psicoterapeutas les enseñamos a reconocer para poder crecer en estas situaciones hacia la salud.

FORMULARIO DE CONTACTO