El arquetipo más peligroso del Inconsciente Colectivo (2)

Ulises y el mar de las sirenas

Ulises, rey de Itaca, debe atravesar el mar donde se hallan las sirenas para seguir en el camino de retorno a su hogar, su lugar, aquello que perdió cuando tuvo que partir a la guerra de Troya. En este retorno debe afrontar muchos desafíos, éste en particular tiene que ver con cómo un hombre se posiciona ante la seducción femenina… embriagante y mortífera para el marinero común.

Si bien Ulises representa un Rey fuerte, se destaca mayormente por su creatividad a la hora de resolver problemas nuevos en su vida, como así también su afán de aventura y descubrimiento de nuevas experiencias, lo que lo aproxima al arquetipo del Amante.

Las sirenas seducen a los marineros, prototipos del hombre común, quiénes, enceguecidos por su belleza, se arrojan al mar y allí son devorados por ellas. Por lo tanto, las sirenas representan a la mujer bella pero peligrosa, que invita al hombre al mar de la pasión desenfrenada donde éste sin dudas se ahogará.

sirenas

Ulises representa al hombre que tiene cualidades de líder; el común de los hombres se defiende del enamoramiento como si ello fuese el despertar de las sirenas asesinas que habitan en su alma… ¡y tienen razón, ello lo es! El sabio Rey también es consciente de lo que una mujer seductora puede hacer con sus sentimientos, reconoce su debilidad, hasta inclusive la acepta.

Recordemos que en la vida del Rey hebreo David, éste siente la poderosa seducción femenina por parte de Betsabé, con quién adultera, y luego termina en el homicidio del esposo de ésta, atrayéndose la tragedia para sí.

Ulises se hace atar al mástil de su barco por sus marineros, a quienes da la orden de no desatarlo ni siquiera bajo sus súplicas, sino al llegar a destino; luego tapa con cera los oídos de estos y se embarcan hacia el mar de las sirenas. Al pasar por allí Ulises siente la embriaguez del canto de seducción, suplica ser liberado, pero los marineros cumplen la orden de sostenerlo atado, hasta haber dejado atrás la travesía.

Un aspecto que se destaca de esta figura mitológica griega, elaborada por el poeta Homero posiblemente en el siglo VIII aC., es el uso de la creatividad a la hora de resolver problemas. Si se tiene un problema nuevo, por fuerza ello necesitará de recursos y de soluciones nuevas. Ulises permanentemente crea nuevas modalidades de afrontamiento.

Muchos artistas se han valido de mujeres bellas y de la pasión del enamoramiento para pintar, escribir poesía o componer música. Ello implica un modo sano en el que la pasión desenfrenada de la sirena se transforma en la suave brisa de la musa inspiradora, otro modelo de mujer que también encarna al arquetipo de la Amante, pero que resulta al hombre mucho más sano que el de la sirena. Esta figura mitológica, también griega, hace que el hombre transforme su sentimiento desde el mundo materialista y patriarcal en el que quiere poseer a la mujer, por otro en el que el enamoramiento permanentemente lo transporta hacia el mundo del arte, que también implica placer pero con una sensibilidad claramente distanciada de la objetalización de la mujer, y hacia una especie de halago y respeto valorativo de ésta que, si su sentimiento es mutuo, habrá de producir un retorno amoroso sobre este hombre que la ha llevado al mundo del arte, el más sublime de todos.

¿Qué mayor seguridad para el hombre enamorado que conducir a su amada hacia un mundo donde ningún otro puede llevarla?

Como lo mostró Homero, pocos hombres pueden atravesar con vida el mar de las sirenas sin caer en alguna especie de locura con ellas, o contra ellas, podría decirse actualmente.

Por otra parte, tanto el hombre como la mujer que padecen alguna forma de tristeza, pueden encontrar en el arte una puerta que los conduzca hacia el arquetipo del Amante en sí mismos, el más poderoso para sacarlos del desánimo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s